Algunos
dicen que el fin del mundo se encuentra justo aquí, y al poner los pies en esta
tierra piensas que, tal vez, tengan razón.
Situada
en el extremo sur de Latinoamérica, la cuidad de Usuahia es la capital de Tierra
de Fuego, en la Patagonia Argentina. Aunque Chile nombró a Puerto Williams
(2.000 habitantes) como ciudad, la realidad es que Ushuaia sigue siendo la ciudad
más austral del planeta. A partir de aquí sólo hay dos opciones para el
viajero: empezar a subir hacia el continente americano o en caso de visitar al
vecino de abajo, abrigarse para la Antártida.
El
avión comienza el descenso sobre el canal de Beagle en el Océano Atlántico. Por
unos instantes parece que lo haremos sobre el mar y cuando uno ya empieza a
plantearse si ponerse el chaleco salvavidas, aparece una pequeña pista de
aterrizaje en este singular lugar con
más aspecto de estación de ski que de aeropuerto.
Al salir del aeropuerto te quedas inmóvil mirando las increíbles montañas que rodean la ciudad de Ushuaia. Tierra de Fuego es un conjunto de paisajes, una maravilla natural hecha de cumbres nevadas y glaciares que se precipitan sobre los numerosos canales oceánicos.
La
cordillera de los Andes que comienza en Colombia
llega a su fin en estas tierras para acabar por sumergirse en el océano
Atlántico.
Llegamos
a finales de febrero, lo que supone el final del verano en Argentina. En estos
días las montañas de Usuahia comienzan a estar un poco nevadas, el clima es muy
variable y en un mismo día uno puede encontrar las 4 estaciones del año. El frío
lo hemos sentido sobre todo por el violento viento que sopla desde el oeste.
Según
nos ha podido comentar la gente que hemos ido conociendo, la ciudad de Usuahia
es de las más caras de todo el país. Cuenta con precios semejantes a los
europeos ya que la mayoría de los productos no se encuentran en este lugar y son
trasladados desde el continente.
Nos
encontramos con diferentes personas que han emigrado de otras partes del país a
Usuahia por las oportunidades laborales ya que son mucho mayores que en otras
zonas. Los sueldos son un 40% más altos que en el resto del país. Este aumento
se debe a un plus dadas las condiciones climatológicas tan duras que viven en
esta zona del país.
No hay comentarios:
Publicar un comentario